¿Sabías que?
Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral y fueron estos últimos los que lo introdujeron en la Cuenca del Ebro. China y España son los principales países productores en la actualidad.
Beneficios
•Reduce la presión arterial.
•Repara los tejidos de las heridas.
•Promueve el sistema inmunológico.
•Beneficia tu piel, cabello y ojos.
Propiedades
•Vitaminas: A, B1, B2, B3, C, E y K.
•Minerales: cobre, fósforo, potasio, boro, calcio, hierro, magnesio, sodio y azufre.
¿Cómo se conserva?
Para su correcta conservación, se pueden colocar fuera del refrigerador a temperatura ambiente si aún necesitan madurar. Por otro lado, si ya han alcanzado cierto grado de madurez, se pueden colocar en la heladera por unos 4 días aproximadamente.